Saltar al contenido principal

Cosas que hacer

Diez maravillas arquitectónicas en Catar

1. Museo Nacional de Catar

Diseñado por el arquitecto ganador del Premio Pritzker, Jean Nouvel, el Museo Nacional de Catar se inspira y recrea las formaciones de cristales conocidas como “rosas del desierto”. El diseño muestra unos discos entrelazados que se extienden por la increíble cifra de 130 000 metros cuadrados, y está construido alrededor del palacio original del jeque Abdullah Bin Jassim Al-Thani, sede del gobierno durante 25 años.

Museo Nacional de Catar
Museo Nacional de Catar

2. Museo de Arte Islámico

En una isla artificial que linda con el paseo a la orilla del mar central de Doha, el Museo de Arte Islámico fue diseñado por el arquitecto ganador del Premio Pritzker, I. M. Pei, muy conocido por el diseño de la pirámide de cristal del Louvre de París.  El edificio está inspirado en la Sabil, la fuente de abluciones de la mezquita de Ahmad Ibn Tulun de El Cairo, en Egipto,  que data del siglo IX. Los motivos islámicos tradicionales (cúpulas, motivos geométricos, arcos, elementos de agua) se fusionan con la arquitectura moderna para conseguir este museo emblemático de Catar.

Museo de Arte Islámico
Museo de Arte Islámico

3. Biblioteca Nacional de Catar

Diseñada por Rem Koolhaas, el exterior con forma de diamantes de la Biblioteca Nacional de Catar contradice su espacioso interior, que prioriza la luz y la visibilidad. Con más de un millón de libros, la biblioteca dispone de un sistema automático de búsqueda de libros para que cada colección sea accesible, a la vez que cuenta con una biblioteca histórica en el sótano que alberga documentos del siglo VII a. C.

Diez maravillas arquitectónicas en Catar
Biblioteca Nacional de Catar
Biblioteca Nacional de Catar
Biblioteca Nacional de Catar

4. Four Seasons Hotel Doha

Situado a lo largo del paseo marítimo privado del Four Seasons Hotel Doha se encuentra el Nobu más grande del mundo. Este restaurante con forma ovalada de tres plantas, diseñado por el Rockwell Group, sirve famosos platos de la cocina contemporánea japonesa y cuenta con unas vistas espectaculares del horizonte urbano de la capital.

Diez maravillas arquitectónicas en Catar
Nobu Doha

5. Centro Nacional de Convenciones de Catar (Qatar National Convention Centre, QNCC)

El diseño del Centro Nacional de Convenciones de Catar (QNCC) de Arata Isozaki muestra jinjoleros entrelazados que sostienen la estructura exterior.  Este árbol cuyas ramas proporcionan una amplia sombra es símbolo tradicional de sabiduría. 

El QNCC alberga una amplia variedad de eventos, con auditorios, salas de reuniones y espacios expositivos.

Diez maravillas arquitectónicas en Catar
Centro Nacional de Convenciones de Catar (QNCC)

6. Hospital Sidra Medicine

Compuesto de acero, vidrio y baldosas de cerámica blanca, el Sidra Medicine es un hospital y centro de investigación biomédica. Diseñado por César Pelli, entre cuyas obras se incluyen el World Financial Center de Nueva York, las Torres Petronas de Malasia y el Centro Financiero Internacional de Hong Kong, el hospital tiene tres velas altísimas, evocando el pasado marítimo de Catar. Los tranquilos y sanadores jardines, llenos de vegetación y agua, se encuentran espectacularmente alojados dentro del espacio tranquilo y naturalmente iluminado que proporcionan estos atrios.

Hospital Sidra Medicine
Hospital Sidra Medicine

7. Facultad de Estudios Islámicos de Catar (Qatar Faculty of Islamic Studies, QFIS)

Este es el hogar de la mezquita de Education City, ganadora en la categoría de Religión en el Festival Mundial de Arquitectura de 2015. La mezquita descansa sobre cinco grandes columnas que representan los cinco pilares del Islam.

La QFIS se basa en el Kulliyya islámico, el “lugar donde se busca todo el conocimiento”. El plano de construcción en espiral y las múltiples rutas que conectan la escuela con la mezquita sugieren que todo el conocimiento deriva finalmente de la fe.

Diez maravillas arquitectónicas en Catar
Facultad de Artes Islámicas de Catar

8. Estadio Al Janoub

El estadio Al Janoub, una de las ocho sedes que acogerán la FIFA World Cup Qatar 2022, abrió sus puertas en mayo de 2019.  Diseñado por Zaha Hadid, este estadio de 40 000 asientos se inspira en las bagalas que pueblan las aguas de Catar y en las perlas que fueron parte integral de su economía.  El estadio Al Janoub se convertirá en el estadio oficial del club deportivo Al Wakra Sports Club.

190910_Al Janoub Stadium Aerials
Estadio Al Janoub

9. Estadio Al Thumama

El estadio Al Thumama, otro lugar especialmente diseñado para la FIFA World Cup Qatar 2022, ha sido diseñado por Ibrahim M. Jaidah, un arquitecto catarí muy respetado,  y está inspirado en la gahfiya, un gorro tradicional de punto usado por los hombres en muchos países árabes.  De acuerdo con la amplia visión del Comité Supremo para el legado, la capacidad del estadio de 40 000 asientos se reducirá a la mitad después de la FIFA World Cup Qatar 2022, ya que se donarán asientos a países que requieren infraestructuras deportivas. 

Diez maravillas arquitectónicas en Catar
Estadio Al Thumama

10. Estadio Al Bayt

Situado cerca de la ciudad costera de Jor, el estadio Al Bayt combina patrimonio con sostenibilidad. Este característico estadio está cubierto por un dosel que recrea las bayt al sha'ar, las tiendas de campaña utilizadas por los beduinos en el golfo Arábigo, y tiene capacidad para 60 000 personas.  De acuerdo con el Comité Supremo, la parte superior de los asientos modulares del estadio se puede desmontar y enviar a las naciones en desarrollo que necesiten infraestructuras deportivas.

200131_Al Bayt Stadium Aerials
Estadio Al Bayt

Sigue explorando

Cosas que hacer