El “majlis” es uno de los espacios más importantes de los hogares cataríes y un elemento primordial de la vida cotidiana. Es un símbolo de la hospitalidad árabe y figura en la lista del patrimonio cultural inmaterial de la Unesco.
El “majlis” es uno de los espacios más importantes de los hogares cataríes y un elemento primordial de la vida cotidiana. Es un símbolo de la hospitalidad árabe y figura en la lista del patrimonio cultural inmaterial de la Unesco.
El “majlis” es una sala de estar especial para recibir a invitados, similar a un salón de Europa occidental. Su origen se remonta a la época en que los beduinos se desplazaban por el desierto y solía consistir en una tienda de pelo de cabra en la que los hombres se reunían para debatir asuntos religiosos, políticos y comerciales. Es un lugar en el que los más jóvenes aprendían sobre protocolo, tradiciones y cultura a través de relatos, canciones y conversaciones.
“Majlis” es una palabra árabe que significa “lugar para sentarse”.
Las mujeres cuentan con “majlis” privados dentro de las casas.
A los invitados se les recibe en el “majlis”, donde se les sirven dátiles y café de cafetera dallah.
El “majlis” se sitúa cerca de la entrada y, tradicionalmente, era la única habitación que tenía ventanas a la calle. Cuenta con alfombras, asientos bajos y cojines sobre los que los invitados pueden reclinarse. En las casas de las familias adineradas, las ventanas presentaban vidrios coloreados y paneles de yeso esculpido con diseños geométricos simétricos. En las más humildes, se decoraban con elementos encastrados (“roshaneh”).
Pasar un rato relajado en un “majlis” es una experiencia agradable y memorable, aderezada con olores y sabores únicos. Suele haber un incensario que libera aromas de oud, sándalo y azafrán. En el “majlis” no puede faltar el café árabe, que se sirve de una cafetera dallah en tazas minúsculas y acompañado de dátiles y dulces árabes.
El 4 de diciembre de 2015, EAU, Omán, Catar y Arabia Saudí inscribieron de manera conjunta el “majlis” en la lista del patrimonio cultural inmaterial de la Unesco. De esta forma, se pone en valor el “majlis” como una tradición viva que además cuenta con una función social y cultural. La presencia en esta lista garantiza su conservación y continuidad como lugar de reunión familiar, social y política a lo largo de la historia.
Existen “majlis” tradicionales en mercados como el zoco Souq Waqif. Murex Qatar Tours ofrece una visita a un “majlis” auténtico, en la que sentirás la hospitalidad catarí en primera persona. Por otro lado, Embrace Doha organiza talleres y experiencias en la Casa de la Cultura, situada en el zoco Souq Al Wakrah.
¿Quieres viajar sin visado? Comprueba aquí si cumples los requisitos.
¿Estás preparando tu viaje a Catar? Consulta cómo llegar.
Saca el mayor partido a tu visita con nuestra práctica guía de viajes.
Desde una bagala a nuestro metro de primer nivel, aquí encontrarás lo fácil que es moverse por Catar.